El Naturalista Digital

noticias . sostenibilidad . medio ambiente . Región de Murcia . fauna . naturaleza . vegetación . flora

4/29/2008

Los parques eólicos masacran la población de buitres leonados

GECEN ha respaldado estas afirmaciones con fotografías de ejemplares muertos entre los campos de molinos energéticos en la provincia de Castellón, que muestran una "realidad espeluznante e inadmisible". Estas muertes, han afirmado los ecologistas, podrían hacer que la extinción del buitre leonado "sea un hecho en los próximos años", ya que "la masacre, a falta de actualización de datos por parte de la Conselleria, rondaría ya los 220 ejemplares", en los últimos meses.

LEER MÁS...

4/24/2008

Los técnicos que rechazaron la urbanización de La Zerrichera creen que ahora hay más base para oponerse

Los tres técnicos de la Dirección General de Medio Natural que emitieron en agosto del 2004 un informe contrario a la recalificación de la finca de La Zerrichera de Águilas se ratificaron ayer ante el juez Antonio Alcázar de su actuación, según explicaron fuentes de la acusación. Ignacio Rojo Núñez, Francisco de Paula Juanes y el jefe de servicio Remigio Masía García apuntaron que, con los datos que de disponen y después del tiempo transcurrido, encuentran ahora más base para oponerse a la recalificación de los terrenos, que iba destinada a urbanizar la zona.

A las preguntas del juez, del fiscal y de las partes, los tres señalaron que no participaron en otro informe que presentó su anterior jefa, Encarna Muñoz, que iba sin firmar y con el cual se trataba de facilitar la urbanización. Este segundo informe se presentó ante los miembros de la Comisión de Evaluación de la Consejería de Medio Ambiente, aunque no prosperó como se pretendía.


LEER MÁS

4/15/2008

LOS BUITRES SE MUEREN DE HAMBRE

Los buitres están atravesando uno de los peores momentos de su historia reciente, precisamente cuando sus poblaciones habían alcanzado los registros más altos de los que se tiene conocimiento en España.

Así lo acaban de señalar con gran preocupación los expertos en estas especies reunidos el pasado 6 de abril en Caravaca de la Cruz (Murcia), dentro del I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares.

blog20minutos de la crónica verde

4/10/2008

LAS DENUNCIAS DE ANSE OBLIGAN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA A RESCINDIR EL CONVENIO EN LAS SALINAS DE MARCHAMALO.

LAS DENUNCIAS DE ANSE OBLIGAN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA A RESCINDIR EL CONVENIO EN LAS SALINAS DE MARCHAMALO.

En lugar de reconocer el incumplimiento continuo por parte de la empresa propietaria de las salinas del convenio de colaboración, la Comunidad Autónoma ha preferido amparar y ocultar las evidencias (las salinas cada vez están en peor estado y no se extrae sal desde hace años), lanzando la pelota al tejado del Ministerio de Medio Ambiente, y anunciando que la rescisión del contrato se ha producido de mutuo acuerdo.

El Consejero pretende justificar la finalización del Convenio en que el Ministerio es propietario de una parte de las salinas tras el deslinde de costas, cuando sabe a la perfección que la mayoría de la propiedad sigue en manos del conocido constructor de Cartagena Mariano Roca, el mismo que ha firmado los convenios con la Comunidad Autónoma durante años, recibiendo a cambio una significativa compensación económica.

La Asociación hace responsables a los últimos consejeros de Medio Ambiente de la situación de deterioro de las salinas, ya que se han limitado a dar dinero a los propietarios sin garantizar la extracción de sal ni el mantenimiento de las infraestructuras. La extracción de la sal acumulada y el nuevo acondicionamiento de las charcas cristalizadotas requieren ahora de importantes inversiones.

ANSE recuerda que los trabajos de urgencia acometidos durante la semana pasada para volver a introducir agua a las salinas y evitar nuevamente la desecación de la mayoría de las charcas se han realizado tras la última denuncia de la asociación, que se pregunta ¿por qué ha mantenido la Consejería el presupuesto de 40.000 € para renovar el convenio con la empresa salinera en 2008 si el deslinde de Costas se produjo en 2007?, ¿por qué se ha reunido la Comisión de seguimiento después de las últimas denuncias de ANSE, y no antes?, ¿por qué no se hacen públicos los informes de seguimiento?...

Especialmente increíbles resultan las afirmaciones del Consejero acerca de que en la reunión de la comisión de seguimiento se comprobó que “...los objetivos que marca el convenio de las Salinas de Marchamalo se han cumplido, habiendo sido ejecutados todos los trabajos establecidos...”, y que “... tanto la población de pez fartet, como de las aves que habitan en este espacio natural continua estable..”, pues ha ocurrido lo contrario. ¿A quien pretende engañar?.

La realidad es que no se extrae sal desde hace varios años, que durante largos periodos no se ha introducido agua a las salinas, produciéndose mortalidades de peces, que no se ha procedido al vallado que se indicaba en el convenio para impedir el acceso de animales domésticos y personas a las zonas más frágiles, que las poblaciones de aves y fartet han disminuido, que el patrimonio histórico (como uno de los pocos molinos de viento salineros del Mediterráneo Occidental) se encuentra en estado ruinoso,…, que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Mar Menor sigue sin aprobarse definitivamente diez años después de su inio, que otra de las empresas (Unifamiliares del Sureste) de los dueños de las salinas ha solicitado expresamente que se le permita construir viviendas familiares en los cultivos próximos, dentro del espacio protegido.

La Asociación recuerda que el Consejero de Desarrollo Sostenible no se ha dignado a responder a lo largo de los últimos años a las diferentes denuncias realizadas por ANSE, que no constan siquiera en el expediente del Convenio de las salinas.

Para mayor perplejidad, la empresa denunció a ANSE tras la acción de protesta del pasado mes de agosto, acusándole de unos supuestos daños que no se cometieron, y exigiendo mediante la vía judicial una indemnización de 3.000 €. Como testigo judicial de los propietarios declaró un vigilante de la empresa “Portmán Golf”, y se acusó a ANSE de haber arruinado la cosecha de sal de todo un año, cuando lo cierto es que llevan varios años sin recogerla.

La Asociación, que confía en que el Ministerio de Medio Ambiente pueda ayudar en la recuperación de este importante espacio protegido, reclama no obstante al Consejero que inicie un expediente de expropiación de las salinas, y no eluda la responsabilidad y competencias de la Comunidad Autónoma en la conservación de los espacios naturales del Mar Menor. Además, debe exigir a la empresa la devolución de al menos una parte de las ayudas recibidas, pues no ha cumplido la mayoría de sus obligaciones, entre las que destaca el mantenimiento de la actividad salinera.

4/06/2008

Los murcianos apoyan con manifestaciones a los (presuntos) corruptos


Al igual que en Marbella, ya ocurrió en Totana, y ahora en Torre Pacheco: "Cienes" de ciudadanos, apoyan en manifestación a su alcalde, encarcelado por corrupto (presunto claro), aunque debe haber pruebas de peso para encarcelarlo. Y respaldado por su partido ¡ojo! el PP, que cada vez es más votado. Lo mismo que el GIL de J. Gil.

Mientras que el alcalde está en prisión de Torre Pacheco (Murcia) por (presunta) corrupción, mandan a manifestarse a los afilia ... digo, ciudadanos de Torre Pacheco, a "apoyar" a su alcalde, o lo que es lo mismo a pedir "CORRUPCIÓN PARA TODOS".

Las consignas, las de siempre: «Torre Pacheco necesita a su alcalde»; y «Daniel eres el mejor alcalde de Torre Pacheco» (claro, solo hay uno que es él), eran algunos de los textos que plasmaban las 17 pancartas, que también dejaron espacio para animar al constructor imputado Facundo Armero (el ex, de Polaris World) para el que una enorme pancarta le dedicaba un: «Somos muchos los que dependemos de Facundo, el pueblo está contigo, basta ya de mentiras».


No oiga ¡NO!. O cortan nuestras autoridades políticas por lo sano, o la corrupción corromperá nuestras instituciones, algunas de las cuales ya parece que sí están afectadas por esta gangrena, a tenor de las noticias aparecidas en los diarios de "casi" todos los Ayuntamientos: Murcia, Águilas, Lorca, Alcázares, Cartagena, Fortuna, Cieza, Fuente Álamo, Torre Pacheco, ... ESTAMOS HECHOS UNOS CAMPEONES.

Y no le hacen un favor a la Justicia, ni a los murcianos, con semejantes "muestras de solidaridad". Con los corruptos (siempre con la presunción de inocencia por delante por supuesto)no hay solidaridad posible más que la cárcel y que devuelvan lo que se han llevado. Pero de forma muy TAJANTE.

Y que se dejen ya de que es por el bien del pueblo y esas capullás. Que no nos tomen por gilip.. Ya está bien de tomarnos el pelo.

Por cierto, a ver si cambian la pancarta, que es la misma que utilizaron para el de Totana. Si la leéis, tomada de 20minutos.es, pone "Pepe, Totana de necesita". A no ser que Pepe, sea el PP, el partido, y no el nombre propio del alcalde. Pero el de Torre Pacheco creo que es Diego ¿no?.

4/03/2008

Detenido el alcalde de Torre Pacheco. Y el presidente de Polaris detrás ...

El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, ha sido detenido esta mañana por presunta corrupción urbanítica. El pasado 31 de marzo fue detenido por el mismo caso el arquitecto técnico de Torre Pacheco, Ramón Cabrera, que está ahora en prisión.

Según el Tribunal Superior de Justicia, también está previsto que declare J.L.H., presidente de la mayor constructora murciana, Polaris World.

Todo ocurrió a las 8.30 horas cuando la Guardia Civil detuvo al alcalde de Torre Pacheco en la puerta de su casa y lo trasladó al cuartel. Una vez allí, el primer edil 'popular' se negó a declarar y fue conducido a los juzgados de San Javier. Allí está previsto que declare ante el juez Salvador Calero, sustituto de la juez titular de este juzgado que está de baja de maternidad.



El abogado defensor del alcalde de Torre Pacheco, José Pardo Feijoó, ha dicho a 20 minutos, que da por hecho que mandarán a la cárcel a su cliente "porque esto es una maniobra política". No obstante, presentará una cuestión de incompetencia porque, en su opinión, un juez sustituto no puede hacer lo que está haciendo Calero.

Una trama que va de Torre Pacheco a Fuente Álamo

Por esta trama, que afecta también al ayuntamiento de Fuente Álamo (PP), están imputadas 14 personas, entre ellas, Facundo Armero, antiguo dueño de Polaris World, empresario que se hacía con la mayoría de las obras del municipio, incluidas las públicas.

El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, aseguró ayer que el arquitecto técnico del municipio, Ramón Cabrera, en prisión provisional comunicada y sin fianza por diversos delitos, "es una persona honrada y un funcionario ejemplar".


LEER MÁS ... en 20minutos.es

El Secretario y el Interventor, del mismo Ayuntamiento, en libertad con cargos.
leer más ...